domingo, 11 de noviembre de 2012

John B. Watson

Nacido en Greenville (EEUU) en 1878, y fallecido en Nueva York ochenta años más tarde (1958), John B. Watson fue fundador del conductismo.
Se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por Dewey y el pragmatismo, pero pronto comenzó a interesarse por la psicología. Se doctoró en 1903 y empezó a trabajar como asistente instructor en psicología animal.
En 1907 ingresó en el plantel académico de la Universidad Johns Hopkins donde seguiría practicando con animales sus treorías conductistas.
Watson aseguraba que la psicología no llegaría a ser una ciencia objetiva si continuaba teniendo como objeto de estudio al alma, la mente o la conciencia, ya que estas se basaban en la magia y supersticiones, lo cual no es objetivo; por lo tanto, él proponía que el objeto de estudio de esta ciencia debería ser algo que pudiera ser estudiado de manera objetiva y experimental, y para él ese algo era la conducta.
Más adelante, en 1913, publicó el artículo Psychology as the behaviorist views it (la psicología desde el punto de vista del conductista), en el cual explicaba por primera vez y de manera rotunda los fundamentos de su nueva filosofía a la cual denominaría 'conductismo'.
Un año más tarde publicó un nuevo artículo donde relacionaba la conducta y la fisiología subyacente: Behavior: An Introduction to Comparative Psychology (Conducta: una introducción a la psicología comparada).
La tesi de Watson fue ampliada a partir de estudios comparativos sobre la psicología animal y humana, en Psychology from the Standpoint of a Behaviorist (La psicología desde una perspectiva conductista, 1919). Esta concluyó en la publicación de Behaviorism (Conductismo, 1925), en el cual se incluía una compleja teoría acerca del desarrollo del aprendizaje a través del condicionamiento.
Watson abandonó en los años 20 el ejercicio de la psicología para centrarse en sus negocios y, finalmente, falleció en 1958 en Nueva York.

No hay comentarios:

Publicar un comentario